miércoles, 30 de diciembre de 2009

Hallan mecanismos moleculares comunes en trastornos asociados a la excitabilidad celular

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de indiana en Indianápolis (Estados Unidos) han identificado los que podrían ser mecanismos moleculares comunes que subyacen a trastornos caracterizados por una mayor excitabilidad celular. Los resultados del estudio se publican en la revista 'Journal of Clinical Investigation'. La mutaciones heredadas en los canales de sodio por voltaje se asocian con muchas enfermedades humanas, entre ellas las formas genéticas de epilepsia y dolor crónico. Los investigadores, dirigidos por Theodore Cummins, han identificado ahora la consecuencia funcional de tres de estas mutaciones.
Los resultados apuntan a que podría existir un mecanismo común para muchas de las patologías asociadas a los canales celulares, enfermedades que surgen de mutaciones de los genes de los canales iónicos como los analizados por el equipo de Cummins. Los autores estudiaron las consecuencias funcionales de mutaciones en el canal de sodio neuronal periférico Nav1.7, el canal de socio músculo-esqueletal humano Nav1.4 y el canal de sodio del corazón humano Nav1.5, que se asocian con un trastorno de dolor extremo, un trastorno muscular caracterizado por una relajación lenta de los músculos y un trastorno cardiaco y el síndrome de muerte súbita infantil, respectivamente.
La expresión de estas proteínas mutadas en un sistema neuronal derivado de las ratas condujo a la conclusión de que todas las mutaciones alteraban la apertura de los canales de sodio de tal modo que los canales se volvían abrir rápidamente después de un impulso eléctrico desencadenado por la célula nerviosa causando una nueva corriente de sodio que conducía a un segundo impulso eléctrico que se producía inmediatamente después del primero. Según los investigadores, estas observaciones son coherentes con que las enfermedades están todas caracterizadas por la excitabilidad, la actividad excesiva de las células que se basan en las corrientes eléctricas, como las células nerviosas, las células musculares esqueletales y las células musculares cardiacas.

martes, 29 de diciembre de 2009

La alergia infantil a la leche y al huevo ya tiene cura

Los niños que sufren alergia alimentaria a la leche y al huevo pueden ser tratados por primera vez gracias a un programa desarrollado por el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). El tratamiento consiste en inducir artificialmente la tolerancia a estos alimentos mediante una pauta de desensibilización basada en la administración de pequeñas cantidades de leche o de huevo, que aumentan progresivamente hasta conseguir la cantidad de una toma habitual sin reacciones alérgicas adversas. El número de niños con alergias a alimentos está creciendo en España, especialmente a la leche y al huevo. La historia natural, dice Elena Alonso, del Hospital Gregorio Marañón, es evolucionar hacia la tolerancia, y la mayoría de los afectados termina curándose. En el caso de la leche, el 85% se cura de forma espontánea a los cuatro años; y en el del huevo, el 75% a los cinco años de tratamiento. Sin embargo, dice, hay un pequeño número de niños que no se curan y deben vivir con una complicada dieta exenta de leche y huevo. En estos casos, se convierte en alergia persistente, que llega a alcanzar al 15% de los niños que no pueden tomar leche, y al 25% respecto del huevo.
Hasta ahora había dos tipos de tratamiento: evitar estos alimentos y los productos que los contengan, y el tratamiento sintomático de ingestiones accidentales. Sin embargo, explica Alonso el 67% de los niños mayores de cuatro años con alergia a la leche ha sufrido algún episodio alérgico en los dos años previos; el 80% ha sufrido cambios en su vida diaria, y el 85% ha tenido problemas relacionados con las actividades extraescolares. Según la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (Aepnaa), el 18% de las reacciones alérgicas en los niños tiene lugar en el ámbito escolar.
El programa de inducción a la tolerancia de leche y huevo ha tratado a 98 niños con alergia a la leche y a 29 intolerantes al huevo, todos ellos mayores de cuatro años, con una tasa de éxito del 90%. Es un procedimiento novedoso, que se realiza por vía oral de forma pautada y controlada, empezando por cantidades muy pequeñas mezcladas con zumos. "Conforme el niño va admitiendo esas cantidades, se incrementan hasta elevar su umbral de tolerancia hasta llegar a 175 o 200 centímetros cúbicos en una sola toma", explica Alonso. Y con ello se alcanza la tolerancia total del alimento, es decir, "la curación" y se evitan los síntomas y problemas de restricción de alimentos y actividades que presentaban los niños y su entorno, adquiriendo una mayor calidad de vida.
En España, al menos un millón de personas sufre reacciones alérgicas a alimentos, especialmente a la leche, al huevo y al pescado. Muchos de ellos son niños que ven limitada su calidad de vida y las posibilidades de participar en actividades tan habituales para otros niños como disfrutar de una comida familiar, comer en el colegio, tomarse una pizza o un bollo o incluso asistir a una fiesta infantil. Una ingesta accidental de un alimento al que se es alérgico (lo que ocurre con frecuencia debido a la falta de identificación de muchos ingredientes) puede tener consecuencias graves, desde urticaria a anafilaxia.
Las personas afectadas por algún tipo de alergia están obligadas a seguir una dieta totalmente exenta de dichos alérgenos. Productos básicos en la dieta de cualquier niño, como la leche o el huevo, deben ser sustituidos por fórmulas especiales, de venta en farmacias, que son visadas por la Seguridad Social sólo hasta los dos años. Lo que supone un alto coste cuando el afectado no supera su alergia y debe seguir, para mantener un estado nutricional correcto, con su consumo después de esta edad. Evitar estos alérgenos más habituales es difícil, dada su amplia presencia en los productos manufacturados cuyo consumo puede suponer un riesgo para el alérgico. Según la Aepnaa, muchos productos contienen alérgenos (leche, huevo, etc.) bajo otras denominaciones. Y denuncian que son poquísimos los productos que se venden con el etiquetado "libre de", y ofrecen, por lo tanto, una seguridad de consumo al afectado.
Fuente: El País

lunes, 28 de diciembre de 2009

El 50% de la población mundial sufre dolor de cabeza, según expertos

El dolor de cabeza o cefalea afecta al 50 por ciento de la población mundial, según indicaron hoy los doctores Javier Arranz y Rafael Calvo, especialistas de Clínica del Dolor Canarias, durante una conferencia-charla en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. El objeto de esta charla fue la descripción de las diferentes técnicas de tratamiento intervencionista aplicado al dolor cérvico-craneo-facial mediante el uso de bloqueos diagnósticos, radiofrecuencia y neuroestimulación occipital subcutánea dentro de las posibles opciones para el tratamiento del dolor, técnicas que se vienen empleando en Canarias por estos especialistas, informó la Clínica del Dolor de Canarias. Para los doctores Calvo y Arranz se trata de uno de los 10 problemas sanitarios más discapacitantes a nivel mundial, con el consiguiente gran impacto en la calidad de vida de la población y la economía de los países. En este sentido, la cefalea ordinaria, más correctamente denominada cefalea tensional, afecta a casi la mitad, el 42 por ciento, de la población adulta, el 3 por ciento sufre de cefalea crónica diaria (15 días de dolor de cabeza por mes durante varios meses y años). Una persona de cada nueve, un 11 por ciento, padece de migraña. LOS COSTES QUE SUPONE En los Estados Unidos, según informaron los doctores Arranz y Calvo, "los costes indirectos anuales de la migraña solamente ascenderán a unos 13.000 millones de dolares, los costes médicos directos son alrededor de 1.000 millones de los cuales 300 millones se gastan en fármacos (Arch Intern Med 1999). En Europa, los costes por la migraña se estimaron en 27 millones de euros en el año 2004, que fue el costo más elevado entre los trastornos puramente neurológicos". Si bien la migraña y la cefalea crónica diaria son más discapacitantes para la persona, otros tipos de cefalea tienen un mayor impacto y costes para la sociedad en su conjunto, debido a su mayor prevalencia. Los pacientes con cefaleas tienen ingresos más bajos y alcanzan menores grados de educación, y un porcentaje más elevado de ellos son desempleados, aunque todavía no sabemos, a ciencia cierta, si estas circunstancias son una causa o un efecto de la cefalea. Por otra parte, existe un marcado impacto en la vida familiar, y también las parejas e hijos de éstos pacientes que padecen la presión de esta enfermedad . "A modo de ejemplo, un porcentaje de las personas que sufren cefaleas deciden tener menos hijos de lo que habrían tenido si no las hubieran tenido", aseguraron. Todos estos estudios proporcionan la evidencia necesaria, por el impacto que ocasiona en la sociedad (económico, discapacidad, disminución de calidad de vida y su impacto familiar), para que "hagamos todos nuestros esfuerzos para la investigación de esta patología y encontrar medidas de prevención y terapéuticas más eficaces". Concretamente, para el control del dolor existen diferentes tratamientos, desde tratamiento conservador hasta tratamientos quirúrgicos. "En los últimos años se ha producido tratamientos alternativos como la radiofrecuencia, la neuroestimulación aplicada en zonas diana del sistema nervioso", apostillaron.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Un estudio muestra las numerosas caras del cáncer de mama

El cáncer de mama no es una sola enfermedad, sino un conjunto de dolencias que muestran perfiles genéticos sorprendentemente distintos, según un estudio de investigadores británicos que publica la revista "Nature".

Dirigido por el profesor Mike Stratton, del Wellcome Trust Sanger Institute de Cambridgeshire (Inglaterra), el estudio se centró en el análisis del ADN de 24 tumores de pecho, que revelaron la severidad del daño que causa este cáncer, así como su diversidad.

En algunas de las muestras, el genoma del cáncer aparecía fracturado en alto grado y reconstruido, con muchas de sus secciones borradas, duplicado e incluso mezclado al azar, cuando lo habitual en otros tumores es que el ADN se mantenga relativamente inalterado.

Stratton escribió en las conclusiones del estudio: "francamente nos quedamos atónitos al ver el número y la complejidad de la reorganización de algunos de los tumores cancerígenos".

"Igualmente importante -explicó el científico británico- los genomas eran diferentes entre sí, y se observaron numerosas pautas distintivas de reorganización, lo que respalda la idea de que el cáncer de mama no es una, sino numerosas enfermedades".

La investigación permitió conocer mejor cómo el código genético se desbarata en algunos cánceres y cómo los pequeños pedazos rotos de ADN vuelven a "pegarse" y a constituirse en células cancerígenas.

"Parece como si algunos cánceres de mama tuvieran un defecto en la maquinaria que mantiene y repara el ADN, y este defecto resulta en elevados números de estas anormalidades", indico el doctor Andy Futreal, que también participó en la investigación.

"Por el momento -explicó Futreal- no sabemos cuál es el defecto o el gen anormal subyacente, pero estamos viendo el resultado de su mal funcionamiento en el espantoso estado de desorden de estos genomas. Identificar la causa mutante subyacente será clave para determinar cómo se desarrollan algunos cánceres de mama", dijo.

El tamaño de las regiones de ADN que se borraban, se duplicaban o desaparecían se situaba entre cientos y millones de piezas químicas del código genético, y la mayoría de los cambios eran reorganizaciones dentro del mismo "paquete" de ADN o cromosoma.

La capacidad de identificar la pérdida de los sistemas de reparación del ADN es la buena noticia, puesto que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para algunos cánceres de mama.

"Parece que en diferentes subtipos de cánceres de mama, distintos mecanismos de reparación del cáncer están dañados, lo que deriva en diferentes tipos de desorganización genómica", destacó el doctor Jorge Reis-Filho, del Instituto de Investigación del Cáncer.

"Si dañamos aún más un sistema de reparación del ADN que ya funciona mal utilizando terapias a la medida, podremos matar células tumorales de manera selectiva sin dañar las células normales", dijo.

Según Reis-Filho, este estudio ofrece "resultados altamente interesantes que sugieren que los cánceres de mama con defectos en la reparación del ADN son más sensibles a los fármacos que causan un daño adicional de la cadena genómica".

sábado, 19 de diciembre de 2009

La clave de la osteoporosis podría estar en el cráneo, según estudio

La clave de la osteoporosis podría estar en las diferencias que existen entre los huesos del cráneo y los de las extremidades, reveló un estudio divulgado hoy por la revista PLoS One.
La osteoporosis es el debilitamiento en los huesos de brazos y piernas debido principalmente a la falta de ejercicio en esas extremidades.
El problema se agrava con el paso de los años, especialmente en mujeres posmenopáusicas cuando se reducen los niveles de estrógeno.
Por el contrario, los huesos del cráneo que no sufren las presiones del movimiento son particularmente resistentes a las fracturas. Para determinar el origen de esas diferencias, científicos de la Universidad de Londres analizaron los huesos de roedores correspondientes tanto a las extremidades como del cráneo. Además, realizaron un detallado estudio genético de ambos tipos de células óseas. Según explicaron en el informe sobre su investigación, alrededor de un 4 por ciento del genoma mostró actividades diferentes en las células. También descubrieron que el tratamiento con estrógeno tenía un mayor efecto en las células óseas de las extremidades. Las diferencias son tan grandes que es posible que aparezcan en las primeras etapas de la vida, probablemente cuando los huesos se comienzan a formar en el vientre de la madre, señalaron. Según Simon Rawlinson, profesor de biología de la Universidad de Londres, esta investigación "es prometedora porque nos revela por qué los huesos del cráneo se mantienen fuertes pese al paso de los años en comparación con los de brazos y piernas". "Ahora comprendemos mejor el fenómeno y también comprendemos mejor la osteoporosis y con ello se han abierto nuevos frentes en la investigación en busca de un tratamiento o prevención de la enfermedad", indicó.

viernes, 18 de diciembre de 2009

La esclerosis múltiple afecta en España a más de 40.000 personas

Hoy se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. La Organización Médica Colegial (OMC) ha aprovechado la jornada para recordar a la sociedad que esta enfermedad neurológica crónica afecta ya a más de 40.000 personas en nuestro país, sobre todo a mujeres jóvenes. La OMC destaca la importancia de contar con unidades multidisciplinares de esclerosis múltiple en todos los centros sanitarios para esta enfermedad, conocida desde hace más de 120 años y para la que, aunque existen tratamientos que consiguen controlar sus brotes, todavía no se ha encontrado cura. Los primeros síntomas de esta patología degenerativa se registran en adultos de entre 20 y 30 años de edad. En la esclerosis múltiple, el propio sistema inmune destruye la mielina (capa protectora que rodea las fibras nerviosas del sistema nervioso central), un daño que interfiere en la transmisión del mensaje entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Sus síntomas son muy diversos, como problemas visuales, fatiga y falta de equilibrio, aunque el médico es el único que, tras diversas pruebas, puede confirmar el diagnóstico de esta enfermedad que se presenta en brotes. La organización también recuerda que esta enfermedad implica una dolencia física y psicológica, con repercusiones importantes en todas las facetas de la vida laboral, social y familiar. A este respecto, apunta que la esclerosis múltiple constituye una de las principales causas de discapacidad laboral.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Cada 15 cigarrillos, una mutación en un fumador

Las huellas del tabaco y de la luz ultravioleta, en forma de miles de mutaciones, se han encontrado claramente en los primeros genomas completos del cáncer de pulmón y del cáncer de piel, respectivamente, que se acaban de presentar. El número de mutaciones encontradas en el cáncer de pulmón indica que el fumador adquiere una mutación cada 15 cigarrillos fumados, aproximadamente. Todos los cánceres están causados por mutaciones en el ADN de las células que se vuelven cancerosas, mutaciones que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Los estudios, que publica la revista Nature, revelan por primera vez prácticamente todas las mutaciones correspondientes a cada uno de los dos cánceres estudiados, así como los esfuerzos del organismo para reparar las mutaciones y evitar la progresión hacia el cáncer sintomático. Para ello se han utilizado técnicas de secuenciación masivamente paralelas y se han comparado los genomas de tejidos cancerosos con los de tejidos sanos. En el genoma del cáncer de pulmón estudiado, correspondiente a una célula de la metástasis en la médula ósea de un varón de 55 años, se han hallado más de 22.000 mutaciones, mientras que en el del melanoma maligno, procedente de un varón de 43 años, el número de mutaciones es de más de 33.000. "Estos son los dos cánceres más importantes en el mundo desarrollado cuya causa principal conocemos", explica Mike Stratton, del Proyecto Genoma del Cáncer del Instituto Sanger de Wellcome Trust , institución que ha dirigido ambos estudios. "Para el cáncer de pulmón, es el humo del cigarrillo y para el melanoma maligno es la exposición a la luz del sol. Con las secuencias genómicas obtenidas hemos podido explorar profundamente el pasado de cada tumor, y descubrir con notable claridad las huellas de estos mutágenos ambientales, que se depositaron años antes de que el tumor fuera visible". "También podemos", añade este científico, "ver los intentos desesperados de nuestro genoma para defenderse del daño causado por los 60 compuestos químicos mutágenos del humo del cigarrillo o por la radiación ultravioleta. Nuestras células luchan desesperadamente para reparar el daño, pero frecuentemente pierden la batalla". La acumulación de mutaciones no da lugar automáticamente a un cáncer, y todavía falta saber cuáles son las decisivas. "En la muestra del melanoma podemos ver una gran firma de la luz del sol", dice Andy Futreal, del mismo equipo. "Sin embargo, en ambas muestras, como hemos producido catálogos prácticamente completos, podemos ver otros procesos más misteriosos que actúan sobre el ADN. En algún sitio entre las mutaciones que hemos encontrado están las que hacen que las células se conviertan en cancerosas. Hallarlas será nuestro desafío para los próximos años". "A los casi 10 años de la primera secuencia completa del genoma humano todavía estamos obteniendo beneficio de ella, y nos queda mucho por hacer para comprender los escenarios modificados que significan los genomas del cáncer", señala Peter Campbell, director del estudio del cáncer de pulmón. "El conocimiento que extraigamos en los próximos años tendrá efecto sobre los tratamientos y cuando identifiquemos todos los genes del cáncer podremos desarrollar nuevos medicamentos que tengan como diana los genes mutados y saber qué pacientes se beneficiarán de estos nuevos tratamientos". "Éste es el primer vistazo del futuro de la medicina del cáncer, no sólo en el laboratorio sino en la aplicación clínica", asegura por su parte Mark Walport, director de Wellcome Trust, la gran institución benéfica británica.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La obesidad severa afecta ya a más de dos millones de personas en España

España registra un aumento progresivo de los casos de obesidad severa, que afecta a más de dos millones de personas en nuestro país y lo convierte en uno de los estados con las tasas más altas de Europa. Los datos proceden de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), entidades que acaban de constituir el Grupo de Estudio del Tratamiento de la Obesidad Severa (GESTOS). La prevalencia de esta enfermedad, en personas con un índice de masa corporal superior a 35, varía entre comunidades. Las tasas más elevadas se alcanzan en Galicia, Extremadura, Andalucía y Canarias, mientras que las autonomías con menos obesos son Madrid, Cataluña y País Vasco, detallan las citadas fuentes. "No es un simple problema estético y de imagen", según explicó el presidente de SECO, Antonio Torres. Se trata de una enfermedad "crónica y grave" a la que hay que unir una serie de patologías asociadas, como la diabetes, la hipertensión arterial o la apnea del sueño. Los componentes del recién creado grupo GESTOS apuestan por someter a estos pacientes a cirugía bariátrica, ya que es "la única medida eficaz a largo plazo" para acabar con este problema, con una tasa de más del 90% de éxito a cinco años de la intervención", añadió el coordinador de Cirugía Bariátrica del Hospital Bellvitge de Barcelona, Carlos Masdevall. Hay tres tipos de intervenciones diferentes: las técnicas restrictivas, las malabsortivas y las mixtas. Una de estas últimas, el "by-pass" gástrico, es la más utilizada en España. Se calcula que el 70% de las cirugías se lleva a cabo mediante esta técnica. El problema, pese a estas tasas de éxito, es que tan sólo se realizan unas 20.000 intervenciones de este tipo cada año, un 1% del total de afectados. La escasez de centros, públicos y privados, que cuenten con una unidad específica y multidisciplinar dotada de los recursos humanos y técnicos necesarios para tratar a estos pacientes, provoca que en el Sistema Nacional de Salud (SNS) la cirugía bariátrica tenga una lista de espera de más de dos años de media. "En este proceso intervienen endocrinos, cirujanos, psiquiatras, anestesistas, nutricionistas, entre otros especialistas, que evalúan al enfermo y deciden si es apto o no para algún tipo concreto de cirugía bariátrica", explicó el doctor Masdevall. De ahí la necesidad de crear unidades específicas para estos pacientes, apuntó. Con el objetivo de mejorar el tratamiento de esta obesidad, la plataforma GESTOS, integrada por cirujanos y endocrinos, pretende concienciar a las administraciones, médicos, pacientes y a la sociedad en general en torno a este problema, sus graves consecuencias y a la urgencia que supone establecer soluciones a su diagnóstico y abordaje.

martes, 15 de diciembre de 2009

Seis de cada diez afectados por dolor muscular son mujeres, según un estudio

La Sociedad Española del Dolor (SED) advierte de que 6 de cada 10 afectados por dolor muscular son mujeres, "una cifra que aumenta progresivamente por las largas jornadas a las que se ven sometidas". Seguir leyendo el arículo Según explica en un comunicado, se debe en gran medida a la incorporación al mercado laboral ha sido un factor muy importante en el aumento de la frecuencia del dolor en la mujer, así como el incremento del papel del sector servicios, mayoritariamente femenino. A ello debe añadirse el hecho de combinar el trabajo asalariado con las cargas domésticas, de modo que al llegar casa en lugar de descansar tienen que encargarse de la casa y de los niños. Al respecto, el presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, el doctor Antonio Iniesta, recordó que, precisamente, la falta de reposo es mucho mayor en mujeres que en hombres. "Más del 60 por ciento de visitas a los centros de atención primaria y servicios de Medicina del Trabajo por dolencias musculares correspondan a mujeres. Son ellas las que suelen acudir más por dolor al médico. La mayoría de las dolencias están relacionadas con problemas cervicales, lumbalgias, y dolor en los hombros o las rodillas", explicó. Actualmente, la mitad de los procesos de incapacidad laboral son derivados de patología osteomuscular, cuyo coste económico debido al absentismo y a la pérdida de productividad, se sitúa entre los 13.000 y 16.000 millones de euros anuales en España. La población mas afectada se encuentra entre los 35 y 45 años, pero el que tiene mayor coste para la sociedad es el de entre 46 y 55 años. Las contracturas suelen ser la causa más habitual de dolor muscular, en un 90 por ciento de los casos. "En especial las lumbares, que afectan a un 41 por ciento de los pacientes. A éstas les siguen las contracturas con dolor cervical con un 25 por ciento y las tortícolis con un 7 por ciento", explica Iniesta. En estos caos, el uso de analgésicos y antiinflamatorios suele ser lo más indicado por su acción calmante y rápido alivio de los síntomas. Sólo en España, el gasto en AINEs se aproxima a los 1.000 millones de euros.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Las personas con 'cara de niño' viven más

Las personas con 'cara de niño' viven más que aquellas que aparentan tener más edad de la que ya tienen, según se desprende de un estudio realizado por científicos daneses, a través del cual se percibe que la apariencia puede determinar la longevidad de una persona. Algunos famosos mantienen pese a no encontrarse ya en plena juventud un aspecto que no responde a su edad. Un ejemplo puede ser el nadador David Meca (en la imagen), de 35 años. El trabajo, recogido en el 'British Medical Journal', también recoge una explicación biológica y no simplemente de pura apariencia física. Así, unas piezas clave del ADN, llamadas 'telómeros', indican la capacidad de las células para reproducirse. "La percepción de edad es utilizada por los médicos como una indicación general de la salud de un paciente, además de ser un marcador biológico de envejecimiento que predice la supervivencia entre los mayores de 70 años", indicaron los autores. De esta forma, apuntaron que una menor longitud de los telómeros se cree que significa el envejecimiento más rápido y se ha relacionado con una serie de enfermedades. Para este estudio, se han precisado más de siete años de seguimiento, dirigidos por el profesor Kaare Christensen, de la Universidad del Sur de Dinamarca. Además, las personas que han tenido una posición más dura la vida son más propensos a morir antes de tiempo y su vida se refleja en su cara.

domingo, 13 de diciembre de 2009

La exposición al humo del tabaco favorece la adicción a la nicotina, según estudio

Investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) han concluido un estudio en ratones con el que han comprobado como la exposición al humo del tabaco activa un mecanismo en el cerebro que los hace dependientes a la nicotina, según los resultados que aparecen publicadas en el último número de la revista 'Springer Psychopharmacology'. En dicha investigación, que constó de cuatro series diferenciadas, se examinó la respuesta del cerebro ante la exposición pasiva al humo durante varias horas al día y si los ratones mostraban síndromes de abstinencia. Así, en una de las series los roedores fueron equipados con una sonda intracraneal para medir los aspectos emocionales de la abstinencia mientras que en otros experimentos se analizó la pérdida de apetito y los efectos del hipocampo del cerebro, la zona más sensible al humo y la nicotina. De este modo, según explicó el autor de la investigación, Adrie Bruijnzeel, las ratas expuestas al humo de tabaco mostraron signos de abstinencia, tanto afectivos como físicos, y cambios en el hipocampo que sugieren que estos animales "pueden usarse para investigar los efectos del humo del tabaco sobre el cerebro humano y para evaluar la eficacia de nuevos tratamientos para la adicción al tabaco". La nicotina, así como muchos otros compuestos en el humo del tabaco, actúan juntos en el sistema de recompensa del cerebro y son adictivos en los fumadores aunque, tras esta investigación, se comprueba que la exposición pasiva también puede provocar efectos a largo plazo.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Un nuevo método ayuda a diagnosticar la fibromialgia a partir del modo de caminar del paciente

Un investigador de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un método que ayuda, junto al criterio del Colegio Americano de Reumatología (ACR), a diagnosticar la fibromialgia de un modo más fiable a partir de los parámetros de locomoción del paciente, esto es, de su forma de caminar. Seguir leyendo el arículo En la actualidad, esta enfermedad se diagnostica sólo al tocar los puntos de dolor, según el criterio del ACR, por lo que resulta fácil falsear los resultados, según señala el centro universitario granadino. El trabajo realizado por José María Heredia Jiménez, del departamento de Educación Física y Deportiva, y dirigido por el profesor Víctor Manuel Soto Hermoso, "demuestra que las terapias multidisciplinares y de actividad física son una buena alternativa para paliar los síntomas relacionados con este síndrome", afirma la UGR. Además, el test desarrollado por el investigador ?puede ser una herramienta que complemente la diagnosis actual de estos pacientes?. La velocidad a la que camina una persona, la longitud de sus pasos, la presión de la planta del pie sobre el suelo, el tiempo que están sobre un solo pie, el tiempo de apoyo bipodal y la amplitud de paso, son algunos de los parámetros que se alteran en los pacientes que sufren fibromialgia y permite, junto con otras pruebas clínicas, un diagnóstico más fiable de la enfermedad, según se desprende de la investigación llevada a cabo en Granada. Heredia Jiménez apunta que "los enfermos de fibromialgia presentan una alteración muy acusada de los parámetros cinemáticos de locomoción, que se relacionan con bajos niveles en otras variables como son las pruebas psicosociales, de composición corporal y fuerza y que merman de forma significativa la calidad de vida de estos pacientes". De esta manera, su trabajo "ha demostrado que los pacientes con esta enfermedad, presentan alterados los parámetros de locomoción y que estas variables tienen una íntima relación con aspectos psicosociales y de condición física", señala la UGR. Actualmente, el grupo de investigación trabaja en la influencia de terapias multidisciplinares con actividad física ya que "son una buena alternativa para paliar los síntomas relacionados con este síndrome".

viernes, 11 de diciembre de 2009

La hipertensión aumentará casi un 25% en países desarrollados y hasta un 80% en los más pobres para 2025

La hipertensión arterial habrá aumentado casi un 25 por ciento por ciento en países desarrollados y hasta un 80 por ciento en aquéllos en vías de desarrollo para 2025, según los expertos reunidos en Valencia para debatir estrategias en materia de política sanitaria e hipertensión arterial, que elaboraron un documento de consenso con directrices para reducir la mortalidad por esta enfermedad en España. Seguir leyendo el arículo En la actualidad, el 33 por ciento de los fallecimientos en España están relacionados con enfermedad cardiovascular y casi la mitad de se deben a problemas de hipertensión arterial. Valencia, Canarias, Andalucía, Baleares y Extremadura, se encuentra entre las autonomías con mayor índice de mortalidad por estas enfermedades. En este encuentro participaron Luis Miguel Ruilope, jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital 12 de Octubre de Madrid, coordinador de este documento de consenso; Manuel Yarza, director de Asistencia Sanitaria de Zona de la Agencia Valenciana de Salud (Consellería de Sanitat Valenciana), y Josep Redón, jefe de Medicina Interna del Hospital Clínico de Valencia. Un total de 28 firmantes, representando a 23 sociedades científicas, organizaciones profesionales, administración sanitaria y pacientes, elaboraron en este encuentro el documento de consenso 'Hipertensión y Política de Salud en España'. En su creación participaron la Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial; la Universidad Autónoma de Madrid; el Foro Español de Pacientes, y la Sociedad Española de Medicina General, entre otros. CONCIENCIAR AL MÉDICO, INFORMAR AL PACIENTE En líneas generales, el documento se dirige a los organismos sanitarios, a quienes insta a tomar conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares; a los médicos, para quienes piden más recursos para evitar las listas de espera; y por último, a los pacientes, para que, con campañas de información, conozcan su patología y sean partícipes de su tratamiento. Asimismo, fija cinco prioridades en materia de hipertensión: reconocer la hipertensión arterial como un problema de salud pública en las políticas sanitarias; priorizar su control en la gestión de procesos asistenciales; potenciar la capacidad de los profesionales sanitarios en su prevención y control; mejorar la adherencia terapéutica y generar evidencia que permita cuantificar la razón coste-beneficio del control de la hipertensión arterial. Respecto al primero de los puntos, el documento reclama una estrategia nacional de la hipertensión arterial. Según Ruilope, los servicios autonómicos de salud deben "fomentar la prevención y control la hipertensión entre los equipos asistenciales, con consejos preventivos, mejor detección y más control, evitando la inercia" Por su parte, los profesionales sanitarios deben "actualizar y mejorar sus conocimientos", ya que, según el doctor Yarza, "la falta de control de las personas hipertensas a la hora de tomarse la medicación es un problema". "Estamos volcados en iniciativas como la de este documento, que nos parecen muy importantes", acotó. IMPLICAR A ENFERMEROS Y FARMACEÚTICOS Asimismo, este documento destaca el rol de los profesionales de los enfermeros en el proceso de detección, seguimiento, educación y control de los pacientes, así como la necesidad de implicar a las oficinas de farmacia en el proceso de información y detección del trastorno y otros riesgos cardiovasculares. Sobre el cumplimiento terapéutico, el doctor Redón aseguró que, a su juicio, "una buena manera de vencer la falta de control sería a través de fármacos que permitan una mejor cumplimentación". Por último, prioriza la necesidad de cuantificar los resultados de estas medidas, de forma que se genere "evidencia sobre el impacto de las diferentes intervenciones educativas, de gestión u organizativas", sobre el control de la hipertensión que se desarrollen en los servicios de salud.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Endurecer la ley antitabaco reduciría un 50% el riesgo de padecer cáncer de pulmón entre los trabajadores de hostelería

La prohibición total de fumar en espacios públicos que planea llevar a cabo el Ministerio de Sanidad y Política Social en el primer semestre de 2010 reduciría en un 50 por ciento el riesgo de padecer cáncer de pulmón entre los trabajadores del sector de la hostelería, según afirmó hoy la vicepresidenta del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), María Ángeles Planchuelo, durante la presentación de unas jornadas sobre tabaquismo pasivo que se celebrarán este viernes en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El tabaquismo es la primera causa de carga de enfermedad en España, mientras que se está empezando a demostrar que el tabaquismo pasivo "genera enfermedad y muerte, no sólo molestias", comentó. De hecho, pasar dos horas en un local donde se puede fumar aumenta un 10 por ciento el riesgo de sufrir un infarto y un 30 por ciento el de padecer enfermedad coronaria, subrayó Planchuelo. Estos problemas pueden prevenirse, y la mejor manera es evitando que las personas fumen en lugares públicos, argumentó. Una regulación más estricta del consumo de tabaco reduciría en un 10 por ciento el número de fumadores en España, y entre un 30 y un 40 por ciento el número de nuevos fumadores registrado cada años, dijo esta experta. Incluso se ha demostrado que reduce el consumo de cigarrillos en el hogar o delante de niños en un 8 por ciento, añadió. Además de un beneficio para la salud del fumador, "que es la víctima, no el enemigo" --aclaró Planchuelo--, el establecimiento de lugares cien por cien libres de humo en España supondría un "importante ahorro" para las arcas públicas, ya que se calcula que por cada euro recaudado por la venta de tabaco, el Estado gasta dos euros en costes directos o indirectos provocados por las enfermedades derivadas del tabaquismo, un total del 16 por ciento del gasto sanitario anual en España, aseguró. UNA "DEMANDA SOCIAL" El endurecimiento de la actual ley antitabaco "es una demanda social" que apoya entre el 70 y el 80 de los españoles, tanto fumadores como no fumadores, que todavía no se ha llevado a cabo por las presiones de algunas patronales de la hostelería que "fortalecen el mito" de que la prohibición total de fumar en espacios públicos conllevará "grandes pérdidas" para el sector, aseguró la vicepresidenta del CNPT. Las experiencias de otros países como Italia, Reino Unido, Canadá o Noruega han demostrado "de manera sistemática" que el establecimiento de espacios cien por cien libres de humo no ha derivado en las "supuestas consecuencias económicas negativas que algunos predecían para el sector", y que en España los hosteleros situaban en torno a un 30 por ciento menos de beneficios, explicó el miembro asociado del Roswell Park Institute de Buffalo (Estados Unidos), Andrew Hyland. "La actual ley española no protege a los más de 800.000 trabajadores de la hostelería, que ponen en peligro cada día su salud para ganarse la vida", aseveró Hyland. Y aunque la economía en España es ahora "un tanto inestable", la situación actual requiere de "medidas urgentes" que mejoren la calidad del aire en los espacios cerrados, "tanto para beneficio de la salud de los trabajadores como de los clientes", señaló este experto.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Sólo el 5,4% de la población mundial vive en ambientes libres de humo de tabaco

Sólo el 5,4 por ciento de la población mundial vive en lugares donde existen leyes que preven ambientes libres de humo de tabaco, según el segundo informe sobre la Epidemia Mundial del Tabaco publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos corresponden al 2008, y a pesar de que la cifra es realmente baja, representa una mejora respecto al año anterior, cuando tan sólo el 3,1 por ciento de la población mundial estaba protegida por leyes antitabaco. En el 2007, sólo 10 países en el mundo contaban con leyes de espacios libres de humo, una cifra que se elevó a 17 en el 2008. Los 17 países son Australia, Bután, Canadá, Colombia, Yibuti, Finlandia, Reino Unido, Guatemala, Guinea, Irán, Irlanda, Islas Mauricio, Nueva Zelanda, Panamá, Turquía, Uruguay y Zambia. "Aunque esto representa un progreso, el hecho de que más del 94 por ciento de las personas permanecen desprotegidas y sin leyes que les aseguren ambientes limpios de tabaco muestra lo mucho que aún queda por hacer", afirmó el director general adjunto para Enfermedades No Comunicables y Salud Mental de la OMS, Ala Alwan. "Se necesitan acciones urgentes para proteger a las personas de la muerte y la enfermedad que causa la exposición al humo del tabaco", agregó Alwan. La OMS decidió poner el énfasis este año en la necesidad de los ambientes libres de humo de tabaco por la constatación de que la inhalación de humo por fumadores pasivos causa al año 600.000 muertes y pérdidas económicas de más de 10.000 millones de dólares. De estas 600.000 muertes anuales, el 64 por ciento de decesos corresponden a mujeres y el 31 por ciento del total son menores. "No hay un nivel seguro de exposición al tabaco", agregó el director general adjunto. Según la OMS, un tercio de los adultos y un 40 por ciento de los menores en el mundo está expuesto al humo del tabaco. De acuerdo con el estudio, sólo el 9 por ciento de los países del mundo ha implementado leyes para erradicar el humo de tabaco de los bares y restaurantes, y 65 países no han avanzado un ápice en políticas de espacios libres de tabaco. La OMS denuncia esta situación y recuerda que la aplicación de políticas de espacios libres de humo reduce la exposición de los fumadores pasivos al tabaco entre un 80 y un 90 por ciento. Asimismo, recuerda que estas políticas reducen el consumo de los fumadores y ayudan a aquellos que quieren abandonar la dependencia. Es por ello que el artículo octavo de la Convención Marco sobre el Control del Tabaco, firmada en 2005 y ratificada por 160 países, está dedicado a los ambientes libres de humo, aunque sólo 17 hayan legislado al respecto. Precisamente, para ayudar a implementar lo establecido por la Convención, se creó una guía de directrices denominadas Mpower que establecen 6 niveles de actuación: Controlar el uso del tabaco y prevenirlo; proteger a la población de la inhalación de humo; ofrecer ayuda para dejar de fumar; alertar sobre los riesgos del tabaco; aplicar prohibición de publicidad de tabaco, y aumentar los impuestos al tabaco. No obstante, sólo el 10 por ciento de la población mundial vive en países donde alguna de estas medidas se aplica. Más allá de los fumadores pasivos, el humo inhalado por los fumadores activos mata cada año a 5 millones de personas, lo que convierte al tabaco en la principal causa de muerte evitable en el mundo. Los estudios de la OMS demuestran, además, que a menos que cambie radicalmente la tendencia, el tabaco matará en el 2030 a más de 8 millones de personas en el mundo. "A finales de este siglo el tabaco podría matar a más de 1.000 millones de personas si no se actúa con rapidez", advierte la OMS.

martes, 8 de diciembre de 2009

El aislamiento social podría aumentar el riesgo de tumores de mama

El aislamiento social podría aumentar el riesgo de tumores de mama, según un estudio realizado en ratas por investigadores de las universidades de Yale y Chicago en Estados Unidos que se publica en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Los resultados del trabajo muestran que las ratas hembra aisladas socialmente desarrollan más tumores, y de un tipo más mortal, que aquellas que viven en un grupo social. Los investigadores explican que el aumento dramático en los tumores mamarios entre las ratas noruegas, que como los humanos son un especie muy social, ilustra cómo la soledad puede ser mortal. Según explica Gretchen Hermes, coautora del estudio, "existe un interés creciente en las relaciones entre ambiente, emoción y enfermedad. Este estudio ofrece información sobre cómo el mundo social arraiga en los organismos". El principal sospechoso parece ser el estrés, desencadenado por estar separado del grupo. El estrés se vincula con muchas consecuencias negativas para la salud, incluyendo la activación de los genes promotores del cáncer. Los investigadores, dirigidos por Martha K. McClintock de la Universidad de Chicago, habían mostrado previamente que las ratas temerosas y ansiosas eran más propensas a los tumores y la muerte. El nuevo estudio muestra que el aislamiento social y el abandono puede desencadenar el miedo y la ansiedad responsables de esta susceptibilidad al cáncer. Para probar la hipótesis, los investigadores siguieron el desarrollo de tumores mamarios que se producían de forma espontánea en ratas que vivieron en grupos o en aislamiento. Aunque tanto los animales solitarios como sociales desarrollaron tumores, las ratas aisladas desarrollaron 84 veces la cantidad de tumores en comparación con las que vivían en grupos. Esos tumores también eran más malignos que los descubiertos en ratas que vivían en grupos. Según señala Hermes, los resultados muestran que los efectos en la salud del aislamiento necesitan ser estudiados de forma más estrecha en un amplio rango de enfermedades humanas, en particular en los trastornos psiquiátricos. "Los costes del aislamiento social tienen una relevancia incomparable para los pacientes psiquiátricos, la historia natural de la enfermedad psiquiátrica y los profundos trastornos asociados con la enfermedad mental. Los resultados de este estudio producen un vínculo fisiológico entre la pérdida de la red social y las fases de la enfermedad, y podría ayudar a explicar la menor esperanza de vida de los individuos con enfermedad mental", concluye la investigadora.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Aspirina' no evita los abortos recurrentes

Investigadores de ocho centros de Países Bajos aseguran que el tratamiento con aspirina no sirve para evitar los abortos recurrentes, pérdida involuntaria de al menos dos fetos por razones que se desconocen y a las que, en cualquier caso y tras el resultado de un estudio, no afecta este anticoagulante, según los datos presentados en el marco del Encuentro Anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH, en sus siglas en inglés) que se celebra estos días en Nueva Orleans (Estados Unidos). En los últimos años, la práctica clínica había apostado por el uso de la aspirina, bien sola o en combinación con heparinas de bajo peso molecular, para tratar de evitar estas interrupciones espontáneas del embarazo, basándose en la creencia de que su origen estaba en el coágulo de la placenta que cortaba el suministro de dentro de nutrientes al feto. Para corroborar o no esta asociación, se ha llevado a cabo un estudio con 364 mujeres de entre 18 y 42 años que llevaran menos de seis semanas embarazadas y hubieran sufrido, al menos, dos abortos recurrentes durante las primeras 20 semanas de gestación. El problema ha sido cuando, como explicó uno de los autores del estudio Stef Kaandorp, del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Centro Académico-Médico de Amsterdam, se ha comprobado que las posibilidades de embarazo eran similares con independencia de que tomaran aspirina (50,8%), aspirina más heparina (54,5%) o placebo (57%). "El estudio demuestra claramente que la aspirina, sola y en combinación con heparina, no impide la aparición de abortos involuntarios y, por tanto, se debe evitar exponer a estas mujeres a riesgos innecesarios como los derivados de un tratamiento con anticoagulantes", aseguró. Además, concluyó Kaandorp, en las mujeres tratadas con aspirina también se produjeron efectos secundarios con más frecuencia, sobre todo reacciones en la piel.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Una investigación española logra sincronizar un gran número de parásitos de la malaria

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un procedimiento que permite cultivar el parásito de la malaria en grandes cantidades y de forma sincronizada, lo que aumenta la posibilidad de lograr nuevas vacunas y fármacos. El procedimiento ha sido publicado en el último número de la revista británica 'Nature Protocols', una de las más importantes de protocolos y nuevos métodos científicos del área de la biología y la biomedicina. La novedad de este trabajo es que permitirá el desarrollo de nuevas vacunas y fármacos contra la malaria de manera similar a como se hace con la mayoría de las enfermedades, utilizando el organismo patógeno inactivado o atenuado. Hasta ahora, todas las tentativas de elaboración de nuevas vacunas contra esta enfermedad, que se cobra cada año entre dos y tres millones de vidas en el mundo, han partido de proteínas del parásito obtenidas por ingeniería genética, es decir, reconstruidas de manera artificial. El investigador principal de este estudio, José Manuel Bautista, ha explicado que el no poder contar hasta ahora con un sistema eficiente para obtener grandes cantidades del parásito en fases muy concretas de su ciclo de vida era "un cuello de botella para la investigación contra la malaria". El trabajo, llevado a cabo por un equipo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV de la UCM, ha conseguido cultivar el parásito más letal de la malaria humana, el 'Plasmodium falciparum', en una densidad mayor a un 60 por ciento y con una sincronización de cuatro horas dentro de un ciclo vital del parásito de 48 horas, ha destacado Bautista. "La elevada densidad a la que puede crecer el parásito en un periodo de tiempo corto permite aislar proteínas directamente del mismo y así utilizarlas para la elaboración de vacunas", ha señalado. Además, con este procedimiento se pueden aislar y cultivar parásitos de zonas geográficas determinadas, y es que uno de los problemas que afronta la búsqueda de una vacuna contra la malaria es que el parásito que la provoca varía en gran medida de una localización a otra. Los cultivos, que pueden llevarse a cabo gracias a la nueva técnica, permitirán también la realización de estudios detallados del parásito y, más en concreto, de la expresión de sus genes en cada uno de los momentos de su ciclo vital. La nueva tecnología va a permitir, por tanto, líneas de experimentación hasta ahora imposibles, como es el análisis de la estructura de grandes complejos de proteínas del parásito que no pueden obtenerse de manera artificial, y que pueden ayudar a crear vacunas eficientes y de nuevas generaciones de fármacos contra la malaria.

sábado, 5 de diciembre de 2009

La gripe A se frena, pero crece la cifra de muertes

Los casos detectados de nueva gripe bajan en España por primera vez desde el inicio de la pandemia el pasado mes de abril. La curva de infectados, que crecía incesantemente, manifiesta ahora un descenso. En la semana del 22 al 28 de noviembre se detectaron a través de la Red de Médicos Centinela 105.304 casos, casi 54.000 infectados menos que la semana anterior. Sin embargo, aumenta casi un 25% el número de fallecidos. La nueva gripe se cobró la semana pasada 34 vidas -11 de ellas, en Cataluña-. El H1N1 ha causado ya, desde el inicio de la pandemia, 169 muertos. El incremento en el número de defunciones, sin embargo, tiene una explicación sencilla. "Ese aumento, a la vez que descienden los casos, es normal. Corresponde a los enfermos que estaban desde hace días en las unidades de cuidados intensivos", sostiene Juan Martínez Hernández, experto en Salud Pública del hospital Carlos III de Madrid y asesor de la Organización Médica Colegial (OMC). "Muchos pacientes pueden estar semanas ingresados hasta que se resuelve o no su caso", dice. La misma explicación da un portavoz de Sanidad: "Lo que está pasando es que hay una acumulación de fallecimientos de personas que se contagiaron en las semanas en las que hubo picos más elevados". Población inmunizada Pero ¿por qué descienden los casos? "La duración de la máxima expansión de la pandemia no es infinita", dice Martínez. El pico de casos de la gripe estacional suele durar unas cuatro semanas o menos. Dos de ascenso y dos de descenso. En el caso de la pandemia de H1N1 en EE UU, estuvo subiendo seis semanas. Así, en España es ahora, cuando gran parte de la población ya se ha inmunizado (porque ha pasado la enfermedad), cuando el pico de contagios empieza a descender. Y seguirá haciéndolo hasta quedarse por debajo del umbral epidémico. La mayoría de los casos detectados la semana pasada, además, no son graves, según Sanidad. En Holanda se ha detectado un fallecido por la mutación noruega del virus H1N1. Se trata de un hombre con una enfermedad grave previa. Otras dos personas están hospitalizadas con la misma mutación del virus H1N1, resistente al antiviral Tamiflu. En ese país, donde el 76% de los 5,5 millones de pacientes considerado de riesgo se ha vacunado, se han producido 36 fallecimientos, informa Isabel Ferrer.

viernes, 4 de diciembre de 2009

El teléfono móvil no está relacionado con los tumores cerebrales

Un estudio realizado por la Sociedad Danesa del Cáncer a lo largo de 30 años sobre casi la totalidad de los adultos de Escandinavia ha demostrado que no existe relación entre la utilización de teléfonos móviles y la aparición de tumores cerebrales, según afirma la investigación publicada en 'Journal of the National Cancer Institute'. El equipo de la profesora Isabelle Deltour analizó las tasas de incidencia anuales de dos tipos de tumor cerebral (glioma y meningioma) entre más de 60.000 adultos de edades comprendidas entre los 20 y los 79 años de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia de 1974 al 2003. "En Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, el uso de teléfonos móviles se incrementó drásticamente a mediados de la década de 1990; por lo tanto, las tendencias en la incidencia de tumor cerebral después de 1998 podrían proporcionar información sobre posibles riesgos de tumores asociados con el uso del teléfono móvil", explicaron los investigadores. Sin embargo, el equipo no detectó ningún cambio claro en las tendencias a largo plazo en la incidencia de tumores cerebrales de 1998 al 2003 en ningún subgrupo. De hecho, el estudio sólo detectó un pequeño incremento continuo de los tumores cerebrales en 1974, mucho antes de la existencia de los teléfonos móviles

jueves, 3 de diciembre de 2009

Dar de mamar protege a las mujeres de la diabetes

Dar de mamar podría reducir el riesgo de la madre a desarrollar síndrome metabólico, un trastorno asociado a la enfermedad cardiaca y la diabetes en las mujeres, según un estudio de la División de Investigación de la institución Kaiser Permanente en Oakland (Estados Unidos). Esta asociación fue incluso superior en mujeres que habían padecido diabetes gestacional durante el embarazo. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 'Diabetes' La lactancia reduce el riesgo de síndrome metabólico entre un 39 y un 56 por ciento en mujeres que no han padecido diabetes gestacional y entre un 44 y un 86 por ciento en aquellas que sí lo hicieron, dependiendo en ambos casos de su duración. Los investigadores examinaron la duración de la lactancia incluyendo los periodos entre 0-1 meses y más de 9 meses. Investigaciones previas han mostrado que las mujeres lactantes tienen niveles de glucosa y lípidos en sangre más favorables en las siguientes semanas al parto que aquellas que no dieron de mamar. Otros estudios han informado de asociaciones más débiles en relación al síndrome metabólico y la diabetes en mujeres de mediana edad y más mayores. Según explica Erica Gunderson, responsable del estudio, "los descubrimientos indican que dar de mamar podría tener efectos favorables duraderos sobre los factores de riesgo de la mujer en el desarrollo posterior de diabetes o enfermedad cardiaca". Gunderson señala que los beneficios no parecen deberse a diferencias en el aumento de peso, la actividad física u otras conductas saludables. Sin embargo, en el estudio, las participantes que no desarrollaron síndrome metabólico tenían menos grasa en el abdomen y mayores niveles de colesterol bueno. Las 704 mujeres que tenían entre 18 y 30 años eran primerizas y no padecían el síndrome metabólico antes del embarazo. Entre ellas se produjeron 120 nuevos casos del trastorno tras el embarazo a lo largo de 20 años de seguimiento. El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo asociados a la obesidad y al metabolismo que predice en gran medida la diabetes futura y posiblemente, la enfermedad arterial coronaria durante la mediana edad y la mortalidad precoz en las mujeres. Estudios anteriores sugieren un vínculo más fuerte entre el síndrome metabólico y la diabetes que con la enfermedad cardiaca coronaria. Otra investigación reciente de Gunderson publicada en agosto de 2009 en la revista 'American Journal of Obstetrics and Gynecology' descubrió que las mujeres con diabetes gestacional son 2,5 veces más propensas a desarrollar síndrome metabólico tras el embarazo. La investigadores explica que será necesario realizar más estudios para descubrir más son los mecanismos a través de los que la lactancia podría influir en el riesgo de enfermedad cardiovascular o diabetes. Además, también es necesario aclarar si las modificaciones en el estilo de vida, incluyendo la duración de la lactancia, podrían afectar al desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y la diabetes tipo 2, en particular entre los grupos de mayor riesgo como mujeres con antecedentes de diabetes gestacional

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Sin vino ni cerveza se tiene más riesgo cardiovascular

Las personas que no consumen bebidas fermentadas, como la cerveza o el vino, tienen mayor riesgo a padecer una enfermedad cardiovascular que el que bebe moderadamente, explicó el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, el doctor Lluís Serra, durante el encuentro organizado por el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), con motivo de su X Aniversario. "Está científicamente comprobado los efectos preventivos frente a las enfermedades cardiovasculares tanto en prevención primaria como secundaria, es decir, en personas que ya han tenido un proceso cardiovascular", explicó. No obstante, advirtió de que el objetivo no es invitar a beber a aquellos que no consumen alcohol o a hacerlo con más asiduidad, sino a destacar las propiedades de su consumo moderado. Este experto enumeró diez de los beneficios, "científicamente comprobados" por grupos de investigación independientes al organismo, del consumo "siempre moderado" de bebidas fermentadas. Así, explicó que, además de sus propiedades cardiosaludables, se ha observado que es buena para la salud ósea y neuronal. Asimismo, algunos polifenoles de la cerveza han mostrado una capacidad anticancerigena; además tiene componentes que mejoran la respuesta inmune contra algunos agentes de enfermedades infecciosa; así como efectos antininflamatorios y antievejecimiento. Además, su consumo previene problemas gástricos; podría contribuir a reducir el estreñimiento; tienen un bajo aporte calórico; y es recomendable en la dieta hipocalóricas. No obstante, en todos los casos hay que tener claro que se habla de un consumo moderado--de 2 a 3 bebidas al día en varones y de 1 a 2 en mujeres--, y, por tanto, "la relación dosis-efecto es primordial". Asimismo, destacó que, desde el CICS, siempre se hacen estas recomendaciones refiriéndose a personas sanas, mayores de edad, que no deben conducir, ni realizar trabajos de riesgo, y, en el caso de las mujeres, además, que no estén embarazadas, ni en periodo de lactancia. A no ser que se trate de cerveza sin alcohol, aunque en este caso Serra explicó que "no cabe duda de que el efecto beneficioso de la cerveza sobre la salud, es en parte por el contenido en alcohol y, la otra mitad, por las propiedades de sus componentes". Por su parte, el presidente del Comité Científico del Centro de Información Cerveza y Salud, el doctor Manuel, Díaz-Rubio, destacó la importancia de unir el consumo de bebidas fermentadas dentro la dieta mediterránea, al tiempo que, indicó que "estas investigaciones sirven sobre todo para abrir el camino para estudiar otros beneficios y el tratamiento de estas sustancias". INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Desde su fundación, este organismo ha publicado 17 estudios científicos elaborados por instituciones y universidades españolas sobre los efectos del consumo moderado de esta bebida fermentada con bajo contenido alcohólico y de su variedad sin alcohol. De hecho, 9 revistas internacionales, entre las que destacan 'Nutrition', 'Annals of Nutrition and Metabolism' o 'British Journal of Nutrition', han publicado las conclusiones de estas investigaciones. Asimismo, ha otorgado hasta el momento 16 becas dirigidas a jóvenes que desean enfocar su carrera profesional a la investigación; ha celebrado 3 simposios Internacionales y 60 foros científicos, médicos y de nutrición; y ha organizado 180 Jornadas Científicas, 80 conferencias dirigidas a consumidores y 75 conferencias en universidades. Al respecto, Díaz-Rubio, afirmó que el Grupo Cerveceros de España tiene una "gran voluntad de investigar", lo que se puede comprobar por la inversión que realiza en investigación. A su juicio, este hecho es destacable "en un país donde los presupuestos Generales del Estado reducen en un 15 por ciento la inversión en I+D+i".

martes, 1 de diciembre de 2009

La educación contra el VIH

Hoy es Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, fecha dedicada a esta condición de salud que cada vez gana más terreno en el mundo. Esto preocupa a las organizaciones nacionales que defienden los derechos de las personas que viven con este mal, y buscan prevenir su incidencia entre heterosexuales, homosexuales, la niñez, embarazas y personas privadas de libertad. En este sentido, las campañas educativas se han convertido en una herramienta en que se han agotado significativos recursos, a fin de que la población conozca los métodos para prevenir y erradicar la discriminación ante personas VIH positivas. A pesar de los avances y descubrimientos en las investigaciones actuales sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la sociedad actual todavía ejerce ciertas formas de rechazo y discriminación contra las personas que viven con VIH, por la falta de educación y conocimiento sobre el tema. Mitos sobre contagio La convivencia normal no supone para nadie un riesgo de contagio. Las personas que viven con el virus pueden y tienen el derecho de desarrollar una vida normal dentro de sus condiciones. El VIH no se transmite por compartir vajillas o utilizar el mismo plato o vaso que una persona infectada. Sentarse en la misma silla o compartir la cama no implica la transmisión del virus. La infección depende del contacto directo con sangre del infectado. Abrazar, acariciar y muestras convencionales de afecto a una persona infectada tampoco significan peligro. Asimismo, sudor, saliva y lágrimas no son agentes transmisores del virus. El VIH se concentra en los glóbulos blancos, que no tienen alta presencia en estos fluidos. Además, el VIH no vive en el aire ni se aloja en los alimentos, además de que vive muy poco tiempo fuera del cuerpo humano.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Tras la pista de la leucemia

- El tratamiento a tiempo suele ser la única oportunidad de un paciente de cáncer y ese tratamiento depende de que la enfermedad sea detectada en una fase temprana. El caso de la leucemia es especial, pues este cáncer de la sangre no muestra un síntoma específico, convirtiéndose en todo un reto para el hematólogo. Un examen llamado Frotis de sangre periférica basta para dar una luz sobre la presencia de leucemia, pero, según el internista y hematólogo Ricardo Javier, indicarlo no es tan simple, pues la leucemia no da un síntoma o signo específico, “sus síntomas la hacen parecerse, inicialmente, a muchas enfermedades”. Una leucemia puede debutar con fiebre, dolor corporal, malestar general, intenso dolor óseo, de estómago, torácico, o incluso puede partir de una neumonía u otra enfermedad cuya evolución ocurre de un modo atípico. No hay un síntoma específico que haga sospechar que se trata de la enfermedad. Esto contrasta con la necesidad de un diagnóstico temprano para aplicar el tratamiento. LA ANEMIA ¿ES LEUCEMIA? “Una anemia recurrente no necesariamente indica leucemia”, dictamina Ricardo Javier, hematólogo. Cuando se habla de leucemia se hace referencia al cáncer de los glóbulos blancos o leucocitos, y la anemia es la disminución de los glóbulos rojos. El galeno explica que la anemia sí suele ser secundaria a una leucemia en gran parte de los casos porque hay una infiltración de células anormales en “la fábrica” de glóbulos rojos, lo que compromete también a las plaquetas. Formas de combatir la leucemia Con tratamiento a tiempo, la leucemia se puede curar sin importar el tipo de que se trate, asegura el internista y hematólogo Ricardo Javier. Comenta que los tratamientos ideales son la quimioterapia, el trasplante de médula ósea o ambas cosas combinadas. El procedimiento dependerá de las características de la enfermedad y de la evolución del paciente. La leucemia se clasifica en dos grandes grupos, agudas y crónicas, ambas se subclasifican a su vez en linfoides y mieloides. “Las leucemias crónicas usualmente tienen mejor pronóstico y las agudas suelen ser más agresivas, pues sin tratarse, el paciente puede durar de quince días a dos meses con vida”, dice el médico. Reitera que con el tratamiento precoz puede haber cura. Añade que es peligroso cuando se encuentra una variedad de leucemia típica de adultos en un niño, o una propia de los infantes en un adulto. Esto suele tener muy mal pronóstico, pero como siempre todo dependerá de la evolución del paciente y sus condiciones específicas. Trasplante de médula El trasplante de médula ósea suele ser el método más seguro para deshacerse de la leucemia o leucocis, como también se le llama al cáncer de glóbulos blancos. Javier comenta que hay dos tipos de trasplante: el autólogo y el heterólogo. El trasplante autólogo tiene menos probabilidades de rechazo porque el paciente no requiere donante. “Para hacerlo se aplica primero quimioterapia eliminado todas las células anormales que tenga el paciente y luego se le hace una extracción de las células madre, que se cultivan fuera del organismo, para después implantarlas”, explica Javier. El trasplante heterólogo sí depende de un donante que debe tener compatibilidad con el receptor. El hematólogo aclara que el donante no tiene que ser necesariamente un familiar, aunque es lo ideal por la consanguineidad. El éxito “Depende de muchos factores que el paciente tenga éxito en este trasplante. Influye la edad: mientas más joven es mejor, pero los dos extremos de la vida son malos”, dice Javier. Un paciente menor de cinco años y uno mayor de 60 tienen mal pronóstico. El sexo también influye, pues los varones tienen peor pronóstico que las hembras. Esto se debe a que las células anormales se esconden en el testículo. “Cuando se da quimioterapia ésta penetra a todo el cuerpo, pero no logra entrar adecuadamente al testículo y aún cuando culmina el tratamiento y el paciente se considera sano, esas células tienen el potencial de volver a reproducirse años después”, advierte Javier.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Aconsejan a los hombres tomar ácido fólico tres meses antes de la gestación para evitar defectos congénitos

Un trabajo publicado por el Centro de Investigación Sobre Anomalías Congénitas (CIAC) del Instituto de Salud Carlos III -organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación- en la edición Online First de Journal of Medical Genetics, recomienda que los varones tomen pequeñas cantidades de ácido fólico y abandonen el consumo del tabaco y el alcohol al menos tres meses antes de buscar el embarazo de su pareja. Este estudio defiende que la prevención para tener un hijo sano "no sólo es responsabilidad de las mujeres, sino también de los hombres", señala el Ministerio de Sanidad. Si ambos progenitores siguen las recomendaciones antes citadas "la probabilidad de que disminuya el riesgo que tienen todas las parejas de tener un hijo con defectos congénitos sean hereditarios o esporádicos, cifrado entre un 3% y un 6% en cada embarazo, disminuye considerablemente". La investigación, firmada por María Luisa Martínez Frías, directora del CIACISCIII, revisa los actuales conocimientos sobre los mecanismos epigenéticos que se producen desde el momento de la fecundación y durante todo el desarrollo embrionario y fetal, así como durante la formación y maduración de los gametos y comenta varios ejemplos de los que ya se conocen que alteran estos procesos, como ciertas sustancias químicas que han demostrado su efectos al causar defectos congénitos y riesgos para padecer ciertas enfermedades durante la vida de adultos. Al igual que ocurre con el alcohol, tabaco, deficiencias nutricionales y ciertos medicamentos, explica Sanidad. Tras observar los resultados del estudio, se concluyó que estos conocimientos tienen importantes implicaciones para prevenir defectos congénitos hereditarios y ambientales, así como enfermedades de aparición durante la vida de adultos e insiste en la intervención preventiva por su eficiencia, porque no tiene riesgos, es fácil y resulta muy barata. Martínez Frías aconseja que tanto el hombre como la mujer deben tomar 0,4 mg de ácido fólico diarios, seguir una alimentación sana y equilibrada, no fumar, no ingerir bebidas alcohólicas, no tomar medicamentos sin consultar con el médico, seguir rigurosamente las normas para prevenir riesgos laborales, sobre todo con los productos químicos, desde tres meses antes de abandonar el método anticonceptivo y mantenerlas durante todo el embarazo la madre.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Madrid registra un 85 por ciento menos de casos de SIDA que hace quince años

Madrid es la Comunidad donde más se han reducido los casos de SIDA desde el inicio de la epidemia, con un 85% menos de casos que hace quince años, según datos de la Consejería de Sanidad. Mientras que en 1993 se registraban 1.801 casos de SIDA en Madrid, en 2008 ha habido 267 casos y la incidencia de esta enfermedad continúa descendiendo. El año pasado año la incidencia se redujo a 38 casos diagnosticados por millón de habitantes, frente a los 355 casos de 1994, año en el que la Comunidad de Madrid presentaba la tasa más alta de España. De los 267 casos diagnosticados en 2008, el 77,5% eran hombres y la mayor parte tenían entre 30 y 49 años. La media de edad al diagnóstico fue de 41 años en hombres y 36 en las mujeres. El principal mecanismo de transmisión son las relaciones sexuales, con 151 enfermos (56% de afectados), frente a los contagios por el uso de jeringuillas, con 92 afectados (34,5%). Con respecto a las relaciones sexuales, las prácticas heterosexuales han ocasionado 77 casos (28,8%), y las homosexuales, 74 (27,7%). La Consejería ha destacado el incremento que se viene observando en los últimos años en casos de población inmigrante, que el año pasado representó el 35,7% de las personas afectadas. También ha señalado que la evolución en el periodo 2001-2008 refleja que está cambiando el perfil de incidencia de SIDA hacia la mujer no nacida en España. Así, se observa un aumento de casos en mujeres en general (22% de los notificados frente al 19,8% de 2003), que sube en el caso de las mujeres inmigrantes (29,2% frente al 24,8%). Además, aunque los casos de SIDA mantienen una tendencia descendente, es menor en el colectivo de heterosexuales. De hecho, desde el año 2002 (salvo en 2007), el grupo de transmisión heterosexual supera al grupo de transmisión homosexual. La Comunidad de Madrid ha invertido en la prevención, asistencia sanitaria y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad 131,5 millones de euros. En el ámbito de la asistencia sanitaria, Madrid atiende a cerca de 12.000 pacientes, además de los derivados de otras comunidades autónomas (300). Todos los hospitales generales de la red pública de la Comunidad de Madrid cuentan con equipos multidisciplinares específicos para el seguimiento de los pacientes con VIH-SIDA y cuatro de ellos son centros de referencia nacional para la investigación y tratamiento de esta enfermedad: Gregorio Marañón, Carlos III, Ramón y Cajal y 12 de Octubre. Los primeros casos de infección por VIH atendidos en los centros hospitalarios de la Comunidad datan de 1981 y tres años más tarde, se crearon unidades específicas en las que se ha conseguido que en la actualidad el 90% de los pacientes tenga al VIH suprimido y sólo un 8 por ciento permanezca con deterioro inmunológico. En el ámbito de la Atención Primaria, el Centro Sanitario Sandoval atendió 27.650 consultas el año pasado, de las que 11.267 estaban relacionadas con la solicitud de las pruebas del VIH o el seguimiento de las personas infectadas. Desde 1989 este centro ha realizado 78.968 pruebas diagnósticas de infección del virus del VIH, de las que 4.795 resultaron positivas

viernes, 27 de noviembre de 2009

El 7,5% de los niños españoles tiene alergia a algún alimento

Un 7,5 por ciento de la población infantil española tiene alergia a algún alimento y sufre el 18 por ciento de las reacciones mientras está en el centro escolar, según informó la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (AEPNAA) que organiza este fin de semana en Madrid la 'XIII Jornada Informativa sobre las alergias de alimentos y látex: dificultades en la escuela', dirigida a profesores, educadores, cuidadores de comedores y cocineros. En la mayoría de comedores escolares, denuncia AEPNAA, no se controlan todos los ingredientes o se cometen errores en cuanto a manipulación y almacenamiento del menú. Un conocimiento de la afección, de la medicación de rescate y de recursos pedagógicos específicos, "da al educador herramientas para tratar al niño con tranquilidad y mejorar su seguridad e integración en el aula", explicó la asociación en un comunicado. La alergia es una respuesta exagerada del organismo ante una sustancia (alérgeno), que por sí misma es inofensiva para el resto de población. En la alergia a alimentos, el desencadenante de la reacción es el contacto, ingestión o inhalación de un alimento. Ocho de cada diez alérgicos presenta manifestaciones cutáneas como la urticaria y el prurito, sobre todo en la mucosa oral. Tres de cada 10 presentan trastornos digestivos, como vómitos y diarrea aguda. Las manifestaciones respiratorias consisten en rinitis, tos y a veces crisis de asma. Asimismo, y aunque menos frecuente, pueden sufrir anafilaxia generalizada con los frutos secos, huevo, pescado, crustáceos y leche. "La única herramienta contra las reacciones, que a veces son graves e incluso potencialmente mortales, es la prevención", aseguró Belén de la Hoz, alergóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid que ofrecerá una charla en esta jornada sobre los síntomas, tratamientos y escolarización de niños alérgicos. En este sentido, la doctora De la Hoz recomendó a los pacientes que han presentado reacciones a alimentos llevar siempre medicación de rescate consigo (antihistamínicos, corticoides, broncodilatadores inhalados y en algunos casos adrenalina) "ante el riesgo de sufrir de una anafilaxia por ingestión inadvertida del alimento al que se es alérgico".

jueves, 26 de noviembre de 2009

Nuevo avance en la vacuna contra el cáncer

Investigadores de la Universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) han diseñado discos de plástico pequeños para prevenir el crecimiento tumoral y que por primera vez también pueden también destruir grandes tumores en ratones. Los resultados del estudio, que se publica en la revista 'Science Translational Medicine', supone un paso más hacia el desarrollo de vacunas contra el cáncer en humanos. Los discos de ingeniería biológica, que se implantan bajo la piel, han mostrado funcionar en los ratones como una 'vacuna concentrada' al redirigir al sistema inmune al reconocimiento y ataque de las células cancerosas. El desafío más importante sigue siendo el desarrollo de tratamientos para pacientes con tumores ya existentes. En su trabajo, un equipo liderado por Omar Ali y David Mooney demuestra por primera vez que una vacuna para el cáncer puede reducir tumores sólidos. Este método es una alternativa prometedora para los procedimientos quirúrgicos muy invasivos y costosos que se ofrecen a los pacientes de cáncer. Una vez implantados bajo la piel los discos, que son de aire en un 90 por ciento, liberan citoquinas, pequeñas proteínas que congregan mensajeros del sistema inmune denominadas células dendríticas. Estas células alcanzan los poros de los discos donde están expuestas a sustancias llamadas antígenos, que activan la respuesta inmune del organismo. Las células dendríticas después informan a los nódulos linfáticos cercanos, donde activan las células T del sistema inmune para perseguir y eliminar las células cancerígenas en todo el cuerpo. Aunque las actuales vacunas contra el cáncer evitan el crecimiento tumoral en ratones, la mayoría sólo activa un tipo de célula dendrítica que es incapaz de reducir el tamaño de los tumores. En su estudio, los investigadores manipularon el implante de disco para activar varios tipos diferentes de células inmunes y dendríticas. Descubrieron que entre el 20 y el 50 por ciento de ratones vacunados con estos implantes mostraban una regresión completa de grandes tumores sólidos en comparación con los ratones no tratados que finalmente murieron de la enfermedad. Los investigadores explican que a pesar de no comprender por completo cómo la presencia de los diferentes tipos de células dendríticas se vincula a la reducción del tamaño del tumor, estos resultados son un paso más hacia el diseño de una vacuna del cáncer en humanos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Nueve de cada diez tumores de colon se podrían curar si se detectaran de forma precoz, según un experto

Nueve de cada diez tumores de colon se podrían curar si se detectaran de forma precoz, según expuso el catedrático y jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de Málaga, Alfredo Matilla, en el marco del XXX Curso Multidisciplinario de Oncología, que se está celebra entre hoy y mañana en el Hospital Xanit Internacional de Benalmádena. Según este experto, director del citado curso y responsable también del Servicio de Anatomía Patológica del Xanit Internacional el cáncer colorrectal es hoy en día el tumor maligno de mayor incidencia en España, diagnosticándose cada año 25.000 nuevos casos. Además, esta patología representa la segunda causa de muerte por cáncer en España, por detrás del cáncer de pulmón, con más de 13.000 fallecimientos anuales, siendo su supervivencia media aproximada del 50 por ciento a los cinco años de su diagnóstico. "Estos datos tan preocupantes son el resultado de un diagnóstico tardío en muchos de los casos. De hecho, si el cáncer de colon se detectara de manera precoz, podría curarse en el 90 por ciento de los casos", recalcó Matilla. Por ello, abogó por establecer una campaña informativa de concienciación que explique la relevancia de este tumor maligno y la posibilidad de ser detectado de manera precoz. El principal objetivo de este curso multidisciplinario es actualizar a los médicos generalistas y de atención primaria, así como a otros médicos especialistas implicados en la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal sobre los cambios y la problemática en torno a esta neoplasia, a través de un enfoque multidisciplinar y la discusión de casos clínicos. "Las jornadas se han dividido en cuatro bloques. En el primero se hablará sobre patología básica, detección y diagnóstico del cáncer colorrectal; el segundo bloque abordará los estadios de extensión y pronóstico; en el tercero veremos las diferentes opciones de tratamiento y seguimiento; y en el cuarto se presentarán casos clínicos con su posterior discusión", explicó al respecto Mantilla. En cuanto a los últimos avances en el tratamiento del cáncer colorrectal, aludió al uso estandarizado de los tratamientos con radio-quimioterapia, el empleo generalizado de la laparoscopia como abordaje quirúrgico oncológico, la erradicación de las metástasis por cirugía o radioterapia con dosis ablativas y la expresión del gen K-ras como marcador para la selección de pacientes susceptibles al tratamiento farmacológico eficaz. "El futuro de la investigación en el tratamiento del cáncer colorrectal pasa por el empleo de fármacos antiangiogénicos o el perfil patobiológico predictivo", concluyó.

martes, 24 de noviembre de 2009

Soltar la ira en el trabajo puede impedir ataques cardíacos

Soltar la ira con el jefe, por ejemplo, cuando uno se siente tratado injustamente en el trabajo presenta menos riesgos que sufrir las humillaciones en silencio, según un nuevo estudio. Las personas que sufren disgustos sin rechistar tienen dos veces más peligro de sufrir un ataque o morir de alguna enfermedad cardíaca que quienes explotan de ira, señala un informe sueco publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health. Sus autores, científicos de la Universidad de Estocolmo, estudiaron a 2.775 trabajadores varones desde comienzos de los años noventa hasta 2003. Entre otras cosas, midieron su presión sanguínea, el índice de masa corporal y los niveles de colesterol, además de preguntarles a cómo reaccionaban al sentirse tratados injustamente en la oficina o la fábrica. En los diez años analizados se produjeron 47 fallecimientos por ataques cardíacos o enfermedades cardiovasculares. Tras un análisis caso por caso, en el que tuvieron en cuenta tanto los factores biológicos como los distintos niveles de estrés, llegaron a la conclusión de que los que reprimían su enfado tenían el doble de probabilidades de enfermar y morir. Constanze Leinewerber, del Instituto de Investigaciones sobre el Estrés, de Estocolmo, que dirigió al equipo investigador, dijo no aconsejar a los trabajadores que griten a sus jefes. "No es la mejor solución. Pero siempre es mejor decir en voz alta que uno se siente tratado injustamente y tratar de encontrar una solución", explicó.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Una proteína, clave para promover la metástasis

Una proteína promueve la metástasis al aportar características de células madre a las células cancerígenas, según un estudio de la Universidad de Friburgo en Alemania que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Cell Biology'. Los investigadores han descubierto que la proteína ZEB1, conocida por promover la invasividad de los tumores epiteliales, también influye en la capacidad de iniciación tumoral de las células cancerígenas de páncreas y colorrectales y podría promover la proliferación de las células cancerosas una vez que han alcanzado un nuevo órgano. El descubrimiento sugiere que utilizar como objetivo este mecanismo de retroalimentación en el que ZEB1 participa podría representar una prometedora vía para el tratamiento de ciertos cánceres. Anteriores estudios mostraron que los ARN pequeños de la familia miR200 inhiben la invasión y movimiento celular de ciertos tejidos cancerosos a través de la inhibición directa de ZEB1. A su vez, ZEB1 suprime la expresión de miR200. Los científicos, dirigidos por Thomas Brabletz muestran ahora que miR200 también inhibe varios factores necesarios para el mantenimiento de las características de las células madre, incluyendo factores que promueven la auto-renovación, proliferación y la inhibición de la diferenciación. Los autores también demuestran que la pérdida de ZEB1 en líneas celulares de cáncer pancreático humano reduce su posible iniciación tumoral al suprimir la inhibición dependiente de miR200 de los factores de las células madres. Al examinar tejidos de cáncer pancreático primario de ratones y humanos, los investigadores muestran que los tumores menos diferenciados expresan niveles elevados de ZEB1 y factores de células madres, mientras que los tumores aislados de pacientes que son supervivientes a largo plazo de cánceres pancreáticos tienen bajos niveles de ZEB1. El estudio sugiere que ZEB1 promueve tanto la expansión como la iniciación tumoral al aumentar las características de células madres de células que migran del tumor primario para formar metástasis.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Avances contra la leucemia infantil

Un grupo de investigadores del Banco Andaluz de Células Madre ha identificado células madre distintas a las de la sangre implicadas en un tipo de leucemia infantil poco usual -afecta a entre 12 ó 15 bebés al año en Andalucía?pero que es incurable. Tras más de dos años y medio de investigación, este equipo ha demostrado que las células madre mesenquimales (se diferencian en grasa, músculo, cartílago, hueso, etc.) de la médula ósea forman parte de ese tipo de leucemia que afecta a niños menores de un año.Hasta ahora, según explicó en rueda de prensa el director del Banco y miembro del equipo, Pablo Menéndez, se pensaba que esta mutación desencadenante de la leucemia sólo estaba en las células sanguíneas en las leucemias infantiles. El proyecto, con un presupuesto cercano a los 150.000 euros, ha permitido demostrar que las células madre mesenquimales también portan dicha mutación, lo que abre "nuevas vías de diagnóstico, seguimiento y respuesta a la quimioterapia de este cáncer". Tras analizar las muestras de células madre mesenquimales de 38 niños con distintos tipos de leucemia, los investigadores han observado que dichas células nunca forman parte del tumor en las leucemias pediátricas -afectan a niños mayores de un año-, pero sí a la leucemia linfoblástica aguda B, que afecta a los que tienen menos de un año. El hecho de que la mutación sí este presente en estas células en esos casos condiciona tanto el origen del tipo de cáncer como la forma en la que se origina, argumentó Menéndez. En base a ello, concluyen lo investigadores que durante el embarazo existe una célula común en la que aparece la mutación que afecta tanto a las células sanguíneas como a las mesenquimales, aunque los niños que padecen la enfermedad sólo presenten síntomas relacionados con el linaje sanguíneo. En este trabajo han participado profesionales del Banco Andaluz de Células Madre y del Hospital Niño Jesús de Madrid. También han prestado colaboración doctores del Departamento de Hematología del Hospital Clínico de Salamanca.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Noruega identifica una mutación grave de gripe A en tres personas

El Instituto de Salud Pública de Noruega ha identificado una mutación grave de la gripe AH1N1 en tres personas, informó hoy la institución en un comunicado. La nueva mutación fue descubierta en las dos primeras personas que fallecieron a causa de la enfermedad en ese país y en un tercer paciente, que se encuentra en estado grave. Desde el instituto, indicaron que el resto de fallecidos a causa de la gripe no presentaban esa mutación del virus. Esa mutación podría hacer al virus "más propenso" a infectar con mayor intensidad las vías respiratorias y, por ese motivo, "provocar una enfermedad más severa", indicaron las mismas fuentes. Según el director general del instituto, Geir Stene-Larsen, se han analizado cerca de 70 casos de virus y esa variante mutada grave sólo se ha detectado en tres personas. "Basándonos en lo que sabemos hasta ahora, parece que el virus mutado no circula entre la población, pero puede ser el resultado de cambios espontáneos que han ocurrido en esos tres pacientes", afirmó. Añadió, además, que "no hay indicios" de que esa modificación del virus "tenga ninguna importancia en el efecto de la vacuna o en el efecto del tratamiento antiviral".

Text Widget

Text Widget